Seleccionamos las Mejores Lanas por su relación Abrigo, Comodidad, Ligereza, Precio y Calidad
Analizamos los abrigos de lana, fabricados con fibras como el merino, la alpaca, el cachemir, entre otras. Destacamos sus características y las compararemos con el plumón, el poliéster y el algodón.
Siendo el 3º tejido más abrigado, el poliéster puede almacener entre sus fibras un 13% más de calor corporal que el algodón, creando una barrera térmica que nos proteje del frío. La lana, en 2º lugar, puede almacenar un 14% más calor que el poliéster. En 1º lugar, el plumón puede almacenar 2.5 veces más calor corporal que la lana.
Todas las lanas animales son muy resistente a tomar olor, gracias a sus ceras naturales antibacterianas, por eso son las fibras más utilizada en calcetines e interiores térmicos. La lana al igual que las fibras sintéticas, puede seguir dando calor aún mojada y comprimirse para ser guardada hasta un 55%.
Diferencias entre la lana y el poliéster
- La Lana puede acumular un 14% más de calor corporal que El Poliéster.
- Es un 12% más liviana que el Poliéster.
- Son muy resistentes a tomar olor, por sus ceras naturales antibacterianas.
- Tiene la capacidad de comprimirse hasta un 55% para ser guardada, al igual que el Poliéster.
- Seguirá dando calor aún mojada, al igual que el Poliéster.
- El Poliéster es más barato que la Lana.
- El Poliéster absorbe menos humedad y seca más rápido.
- El Poliéster es más duradero.
La Lana Merino
La lana de oveja merina es la más utilizada en prendas de abrigo de gran calidad, por ser muy fina y suave. Como todas las lanas animales, al ser antibacteriana, no da olor gracias a sus ceras naturales.

Por seguir manteniendo el calor aun cuando está mojada, es muy usada como primera capa en interiores térmicos. Es la lana predilecta en los deportes de invierno, por su alta relación calor-comodidad y la más recomendada en la mayoría de los comercios especializados. Su fibra se encuentra entre los 14 y 22 micrones.
Camisetas Térmicas
De lana merino para quienes buscan el máximo abrigo, absorber la humedad y naturalmente resistir el mal olor. De poliéster para evitar alergias, por veganismo o por su menor absorción de la humedad y secado rápido. En ambientes fríos la lana merino es lo mejor, pero para actividades de mucha transpiración o condiciones de fuertes lluvias, el poliéster. Siendo el 3º tejido más abrigado, el poliéster puede almacener entre sus fibras un 13% más de calor corporal que el algodón, creando una barrera térmica que nos proteje del frío. La lana, en 2º lugar, puede almacenar un 14% más calor que el poliéster. En 1º lugar, el plumón puede almacenar 2.5 veces más calor corporal que la lana.
Calcetines de Invierno
Lana merino para quienes buscan el máximo abrigo, absorber la humedad y naturalmente resistir el mal olor. De poliéster para evitar alergias, por veganismo o por su menor absorción de la humedad y secado rápido. En ambientes fríos la lana merino es lo mejor, pero para actividades de mucha transpiración o condiciones de fuertes lluvias, el poliéster. Siendo el 3º tejido más abrigado, el poliéster puede almacener entre sus fibras un 13% más de calor corporal que el algodón, creando una barrera térmica que nos proteje del frío. La lana, en 2º lugar, puede almacenar un 14% más calor que el poliéster. Los fabricantes mezclan diferentes tejidos para que cada uno aporte sus propiedades: La lana o el poliéster abrigan, el nailon refuerza las zonas de desgaste y el spandex, elastano o lycra elastizan el tejido para mantener el ajuste y la comodidad.
La Lana de Alpaca


La Alpaca es un camélido originario de los Andes sudamericanos, que se viene domesticando desde los Incas y antes por los Mochica. Al igual que la vicuña, generan menos reacción alérgica porque no tiene lanolina. Su fibra varía entre 18 y 22 micrones.

La más preciada es la proveniente de la primera esquila, llamada baby alpaca.
La Lana de Cachemira

La Lana de Cachemira, también llamada cachemir o casimir, es extraída de las cabras Pashmina de la raza Changthangi o Chagra. Es una raza de cabra de cachemira originaria de las altas mesetas de Ladakh, en la India.
Las frías temperaturas de la región son el principal factor de crecimiento de la fina lana de cachemira Su fibra se encuentra por debajo de los 19 micrones.
Foto: Cabras de Pashmina, Ladakh
La Lana de Angora

La lana de conejo de la raza Angora, originario de Ankara, Turquía, posee un hilo esponjoso, pareciendo tener una capa de pelusa alrededor.
Se caracteriza por tener una textura muy suave y poco flexible. Para aumentar su elasticidad, se la mezcla con otros tipos de lana. Su fibra supera los 11 micrones.
Foto: Ross Little – Flickr
La Lana de Vicuña

La Vicuña es un camélido emparentado con la alpaca. Conocida por tener una fibra natural muy fina y solo la realeza incaica podía vestirla. En Perú se prohibió la exportación del animal y su fibra se exporta certificada por el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú y CITES, debido a que estuvo al borde de la extinción.
El kilo de lana cruda vale unos €700 y una prenda certificada puede valer €9000. Es suave, fina y genera menos reacción alérgica porque no tiene lanolina. Su fibra varía entre 11 y 13.5 micrones.
Foto: Adrian Dascal
La Lana de Shahtoosh

La Lana de Antílope Shahtoosh, que en persa significa «placer de los reyes», se refiere al pelaje del antílope tibetano o chirú, que vive a 5.000 metros de altura entre el Tíbet y Mongolia. La venta o tenencia de shahtoosh fue declarada ilegal por CITES, La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
Principalmente, se utilizaba para confeccionar chales. Su fibra varía entre los 9 y 11 micrones.
Fuente: Wikipedia
La Lana de Qiviut

La Lana de Buey Qiviut, es la lana interior del buey almizclero procedente de Canadá y Alaska.
Tiene un pelaje de dos capas. Qiviut se refiere específicamente a la lana interior suave que se encuentra debajo de la lana exterior más larga.
Es más fuerte y cálido que la lana de oveja y más suave que la lana de cachemira. Se utiliza sobre todo para gorros y bufandas. Los bueyes almizcleros salvajes tienen fibras de qiviut de aproximadamente 18 micrómetros de diámetro y las hembras y los animales jóvenes tienen una lana ligeramente más fina.
Foto: Reactual
Los artículos más leídos

Las 10 Mejores Chaquetas de Invierno
...

Las 10 Mejores Parkas de Invierno para Mujer
...

Las 12 Mejores Chaquetas Hardshell para Frío y Lluvia
...

Las 12 Mejores Chaquetas de Plumas
...

Los 12 Mejores Guantes de Invierno
...

Los 12 Mejores Chubasqueros Impermeables
...

Las 12 Mejores Camisetas Térmicas
...

Las 12 Mejores Botas de Invierno
...

Los 12 Mejores Forros Polares de Invierno
...

Las 10 Mejores Chaquetas de Esquí y Snowboard
...

Las 12 Mejores Chaquetas de Relleno Sintético
...

Los 12 Mejores Pantalones de Invierno
...
Los materiales más cálidos para pasar un invierno increíble

Analizamos los Mejores Abrigos de Plumón
...

Analizamos los Mejores Abrigos Sintéticos
...

Cuáles son las Chaquetas más Abrigadas: Plumón o Sintético?
...

Analizamos los Mejores Abrigos de Lana
...

Abrígate con Ropa de Algodón en invierno
...

Tipos de Tejidos Impermeables
...
Los análisis claves para disfrutar al máximo el invierno

12 Trucos para Mantener los Pies Calientes
...

7 Trucos para Mantener la Casa Caliente
...

Cómo Comprar la Mejor Ropa de Invierno Barata
...

Por Qué las Mujeres Sufren Más el Frío
...

Por Qué la Ropa Toma Mal Olor y Como Evitarlo
...

Qué Significan las Etiquetas RDS de los Plumíferos
...